INTRODUCCIÓN A LOS TRASTORNOS DE LA COMUNICACIÓN Y DEL LENGUAJE

"Los límites de mi lenguaje signi fican los límites de mi propio mundo"   Ludwig Wittgenstein  Según el l...

domingo, 12 de abril de 2020

APLICACIONES



APLICACIONES DIRIGIDAS A NIÑOS CON TRASTORNO ESPECÍFICO DEL LENGUAJE


Cristina Martínez Carrero, psicopedagoga, maestra AL y miembro del equipo de d-letras, presenta una serie de aplicaciones móviles para trabajar el Trastorno Específico del Lenguaje (TEL).                        



1. Hablando con Nok


Nok es un marciano divertidísimo que permite trabajar a través del juego los problemas de pronunciación y la discriminación auditiva. Pensada para niños de entre 2 y 5 años de edad, ofrece más de 90 imágenes trabajando la discriminación auditiva de pares mínimos de contraste fonológico, vocabulario (identificación de objetos) y la discriminación de sonidos que acaban igual. Se puede jugar con Nok o con un adulto. El mayor inconveniente quizás es que no es gratuita y su tarifa para Android es de 2,45 euros y para iOS3,49 euros.


2. Sound Touch Lite

Es una aplicación muy simple y visual. Permite trabajar la discriminación auditiva con los más pequeños (de 2 a 5 años) a través de flash cards. Se centra en los seis campos semánticos más básicos, sonidos de animales, medios de transporte, animales, instrumentos musicales y el hogar. Muestra también imágenes reales de cada objeto y los sonidos son de muy buena calidad. Esta aplicación en cambio es gratuita tanto para Android como para iOS.











3. Touch the Sound

Es un juego en el que hay que discriminar el sonido que
suena entre cuatro imágenes. Ideal para trabajar la discriminación auditiva. Además de trabajar con imágenes reales, permite seleccionar los conceptos a trabajar y realizar tus propias listas. Ofrece una librería de sonidos e imágenes de animales, hogar, naturaleza, instrumentos musicales y medios de transporte. Para niños de entre 2 y 5 años. Esta aplicación solamente está disponible para iOS y su precio es de 1,09 euros.
4. Léxico Cognición (TEL)

Esta app ha sido desarrollada por especialistas del lenguaje. Trabaja diferentes conceptos y categorías semánticas (profesiones, transportes, posiciones, acciones, características y opuestos) además de la comprensión de instrucciones y estructura gramatical. Está enfocada para niños de 3 a 10 años. Esta aplicación solamente está disponible para iOS y su precio es de 21,99, es la que tiene un precio más elevado.



5. ISECUENCIAS (TEL)

Esta aplicación fue especialmente diseñada para niños con autismo, TEA, asperger u otras necesidades educativas, pero resulta igualmente válida para niños con TEL. Es una aplicación con 100 secuencias donde se debe poner en orden los dibujos que se muestran y que están representados por seis personajes. Se trabaja la autonomía, las emociones y las situaciones cotidianas. Está enfocada para niños de más de 4 años. Esta aplicación está disponible para Android e iOS, donde su precio es de 3,99 euros.




6. ¿Quién es quién?

El famoso y conocido ¿Quién es quién? llega a la tablet. Ofrece cinco niveles de dificultad y como siempre gana el más rápido. Con este juego se desarrolla el lenguaje expresivo, la lógica y la planificación. Está aplicación va dirigida a niños de más de 4 años y es gratuita, pero solo está disponible en iOS.







Toda esta información y más, dirigida a un público de mayor edad, se encuentra en la siguiente página web: https://www.educaciontrespuntocero.com/recursos/aplicaciones-trastorno-especifico-lenguaje/


A continuación introducimos una serie de aplicaciones para trabajar el lenguaje: 

Apps para trabajar la discriminación auditiva: 

1.  Pictosonidos
 
El objetivo es identificar el sonido escuchado previamente. Es gratuita.


Apps para trabajar la expresión oral:

2. Minimo


Trabaja la discriminación fonético-fonológica con diferentes ejercicio. Es gratuita.
1. Story Cubes


App desarrollada para inventar historias basándose en imágenes sin apoyo textual como base.



ZonaClic


D73. Módulo 5. Creación de actividades educativas con JClic
ZonaClic es una web dirigida a profesores y educadores para fomentar el desarrollo del habla, lenguaje y comunicación a todos los niños y niñas que lo necesiten, teniendo en cuenta a los alumnos/as con deficiencias auditivas o con trastornos del habla, el lenguaje o la comunicación en Educación Infantil, Primaria y Secundaria.
Consiste en un entorno multimedia, en el que se crean y realizan actividades educativas para diferentes edades y necesidades. Con dicha aplicación, se pueden trabajar diferentes áreas curriculares de forma divertida para que los niños aprendan jugando. 

CREDA MIL




CREDA MIL va dirigido a alumnos/as con discapacidades auditivas o con trastornos del habla, del lenguaje o de la comunicación en Educación Infantil, Primaria y Secundaria. En este programa se trabaja:
  • Percepción visual
  • Fonética y fonología
  • Semántica
  • Lengua oral: uso y comunicación
  • Lengua escrita
  • Lengua de signos
  • Sistema bimodal
  • SACs
cursos:altres_materials:d138:modul_2:practica_1 [Formació del ...













EXLER
A parte de estas aplicaciones nos encontramos con un programa llamado EXLER el cual tiene como objetivo principal el desarrollo del léxico, dirigido a los niños con transtornos del lenguaje. El programa dispone de distintos campos semánticos con cinco tipos de ejercicios. 
Estas actividades permiten: 
1. Desarollar y ampliar el vocabulario básico del niño.
2. Estimular la discriminación auditiva y la comprensión oral.
3. Desarrollar la capacidad de categorizar y conocer los diferentes campos semánticos. 
4. Aprendizaje inicial del lenguaje escrito. 



Para más información sobre este pograma, se puede visitar el siguiente enlace https://www.uv.es/bellochc/logopedia/epl.pdf





Pictocuentos 
Este forma parte de una serie de aplicaciones las cuales están desarrolladas para poder ayudar a personas que tienen dificultades de expresión mediante el lenguaje oral. El uso de imágenes les resulta más facil para poder comunicarse eficientemente. 
Partiendo de la base de que a los niños les gustan bastante los cuentos, podemos hacer uso de ellos, utulizando pictogramas, de tal manera que puedan comprender mejor y se ejercite el lenguaje.
Para más información sobre esta aplicación, consulta el siguiente enlace https://www.pictocuentos.com/


App para la mejora de las habilidades comunicativas.

Incorporamos las aventuras de tate. Sirve de ayuda para trabajar con los niños que cuentan con dificultades del lenguaje y del habla, disponible en app store y próximamente en play store. 

Desarrollada por especialistas del lenguaje y una de sus principales novedades es que permite interactuar con el dispositivo para practicar técnicas de vocabulario, expresiones faciales e incluso relajación y respiración, sirviendo de gran apoyo para el trabajo de familiares y terapeutas. Cuenta con un amplio abanico de actividades relacionadas con la comunicación, aportando diversión a la enseñanza y propicia que los más pequeños puedan utilizar lo aprendido en situaciones concretas, ayudándole a resolver problemas.





Prelingua
Esta herramienta trabaja aspectos del prelenguaje, monitoriza la emisión del lenguaje e integra actividades para practicar y corregir deficiencias, además, ayuda al alumnado a posicionar correctamente la lengua para articular palabras.  
Vocaliza 1 y 2  
Este recurso tic se centra correcta articulación de los vocablos presentando un refuerzo visual y auditivo al alumno y, a través de un sistema de reconocimiento del habla, analiza la
pronunciación de cada niño indicándole sus defectos y áreas a mejorar. 


Cuéntame 
Esta aplicación se centra en el lenguaje desde su nivel pragmático planteando escenas a los niños a resolver de dos formas escribiendo objetos o interactuando en el escenario virtual.
AudiLen-TIC: "Cuéntame": Herramienta para trabajar la pragmática ...
Estos recursos y más podemos encontrarlo en las siguientes páginas:

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entradas populares