- Evitar la sobreprotección o el rechazo.
- Estimular sus capacidades.
- Ayudarle en la autonomía personal.
- Reforzar los logros personales.
- Usar apoyos visuales como por ejemplo agendas.
- Verbalizar sentimientos, emociones, etc.
- Ayudarles a que tengan un mayor contacto con su entorno.
- No exigirles más de lo que puedan dar.
- Hacerles participes de la vida familiar.
"Los límites de mi lenguaje significan los límites de mi propio mundo" Ludwig Wittgenstein
INTRODUCCIÓN A LOS TRASTORNOS DE LA COMUNICACIÓN Y DEL LENGUAJE
"Los límites de mi lenguaje signi fican los límites de mi propio mundo" Ludwig Wittgenstein Según el l...

miércoles, 1 de abril de 2020
¿QUE ES EL TEL?
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Entradas populares
-
En esta página podemos encontrar lo que son los trastornos del lenguaje, sus características, los síntomas y los tratamientos a realizar. ...
-
DIFICULTADES EN EL DESARROLLO DEL LENGUAJE Breve introducción En el documento de la Asociación Americana de Psiquiatría DSM -IV, ...
-
CLASIFICACIÓN diferencia entre DSM IV y DSM V- Trastornos de la comunicación A continuación se especifica una tabla comparativa, de manera...
No hay comentarios:
Publicar un comentario