Ludwig Wittgenstein
Según el logopeda catedrático de la Universidad de la Laguna, Víctor Acosta, señala en una entrevista que alrededor de 5 millones de niños europeos, tienen trastornos primarios del lenguaje que se producen en el periodo de adquisición del lenguaje oral.
Es muy importante obtener lo antes posible un diagnóstico ya que los pronósticos pueden variar mucho y la intervención precoz es fundamental.
Los trastornos del lenguaje son un tipo de trastornos de la comunicación y afectan a la manera en que se utiliza y se procesa el lenguaje. Suelen estar relacionados con el desarrollo, y comienzan en la infancia pudiendo continuar hasta la etapa adulta. Los trastornos del lenguaje suelen estar relacionados con el desarrollo. Comienzan en la infancia y continúan hasta la edad adulta. También pueden ser ocasionados por una lesión cerebral o una enfermedad.
Los trastornos de la comunicación comprenden las alteraciones del lenguaje, el habla y la comunicación, y no se atribuyen a déficit auditivo o sensorial, disfunción motora u otras afecciones médicas o neurológicas, discapacidad intelectual o retraso global del desarrollo.
Debido a las variaciones individuales en la capacidad del lenguaje, y a la grave influencia que tiene en el desarrollo integral de los niños las dificultades en la comunicación, se hace necesaria una detección precoz, para facilitar una intervención multidisciplinar a partir de un diagnóstico que determine, ante la sospecha, si existe deficiencia o no, asegurando siempre que exista una coordinación terapéutica permanente entre la familia y los diferentes profesionales implicados en la asistencia.
De cara al diagnóstico, se toman como referencia las características recogidas en el DSM-V, y que diferencian unas categorías de otras. En este documento, que se puede consultar en Clasificación según DSM-IV y DSM-V, podemos comprobar que los trastornos del lenguaje están clasificados como trastornos del neurodesarrollo, de manera que se puedan facilitar su diagnóstico diferencial, ya que es un tipo de afección que se inicia en el periodo del desarrollo, cuya manifestación es precoz, en concreto antes de la educación primaria.
Es muy importante obtener lo antes posible un diagnóstico ya que los pronósticos pueden variar mucho y la intervención precoz es fundamental.
Los trastornos del lenguaje son un tipo de trastornos de la comunicación y afectan a la manera en que se utiliza y se procesa el lenguaje. Suelen estar relacionados con el desarrollo, y comienzan en la infancia pudiendo continuar hasta la etapa adulta. Los trastornos del lenguaje suelen estar relacionados con el desarrollo. Comienzan en la infancia y continúan hasta la edad adulta. También pueden ser ocasionados por una lesión cerebral o una enfermedad.
Los trastornos de la comunicación comprenden las alteraciones del lenguaje, el habla y la comunicación, y no se atribuyen a déficit auditivo o sensorial, disfunción motora u otras afecciones médicas o neurológicas, discapacidad intelectual o retraso global del desarrollo.
Debido a las variaciones individuales en la capacidad del lenguaje, y a la grave influencia que tiene en el desarrollo integral de los niños las dificultades en la comunicación, se hace necesaria una detección precoz, para facilitar una intervención multidisciplinar a partir de un diagnóstico que determine, ante la sospecha, si existe deficiencia o no, asegurando siempre que exista una coordinación terapéutica permanente entre la familia y los diferentes profesionales implicados en la asistencia.
De cara al diagnóstico, se toman como referencia las características recogidas en el DSM-V, y que diferencian unas categorías de otras. En este documento, que se puede consultar en Clasificación según DSM-IV y DSM-V, podemos comprobar que los trastornos del lenguaje están clasificados como trastornos del neurodesarrollo, de manera que se puedan facilitar su diagnóstico diferencial, ya que es un tipo de afección que se inicia en el periodo del desarrollo, cuya manifestación es precoz, en concreto antes de la educación primaria.
Bibliografía
González Lajas JJ, García Cruz JM. Trastornos
del lenguaje y la comunicación. En: AEPap
(ed.). Congreso de Actualización Pediatría
2019. Madrid: Lúa Ediciones 3.0; 2019.
p. 569-577.
Artículos
https://www.magisnet.com/2020/01/como-ayudar-a-los-ninos-con-trastarno-del-lenguaje-en-el-aula/
Un “trastorno del habla o lenguaje” se refiere a los problemas de la comunicación u otras áreas relacionadas, tales como las funciones motoras orales. Estos atrasos y trastornos varían desde simples substituciones de sonido hasta la inhabilidad de comprender o utilizar el lenguaje o mecanismo motor-oral para el habla y alimentación. Algunas causas de los impedimentos del habla o lenguaje incluyen la pérdida auditiva, trastornos neurológicos, lesión cerebral, discapacidad intelectual, abuso de drogas, impedimentos tales como labio leporino, y abuso o mal uso vocal. Sin embargo, con mucha frecuencia se desconoce la causa
Artículos
https://www.magisnet.com/2020/01/como-ayudar-a-los-ninos-con-trastarno-del-lenguaje-en-el-aula/
No hay comentarios:
Publicar un comentario